En 1975 se abrió al público la Sala de Historia del Museo Regional, a cuyo cargo quedó el Profesor Leo Sandoval Saucedo. Desde sus inicios se conformó por piezas donadas por personas interesadas en preservar el patrimonio de la región.
Como muestra de la más antigua tradición cultural occidental, se exhiben dos esculturas que simbolizan la mitología grecolatina: Diana y Minerva, piezas creadas por el Maestro Francisco Castillo Blanco
, perteneciente a la primera generación de profesores escultores en la Universidad de Sonora. Estas obras recrearon por años el lobby de un antiguo cine hermosillense y fueron restauradas por estudiantes del Departamento de Bellas Artes de la UniSon.
La sala inicial se presenta bajo una ambientación visual con pinturas, objetos religiosos y fotografías de las iglesias de misión, que refieren la presencia de evangelizadores misioneros en el proceso histórico y cultural de la región. Por otra parte, entre los múltiples eventos ocurridos en la primera mitad del siglo XX, se destaca la persecución religiosa, conflicto que en Sonora tiene como figura principal al Obispo Juan Navarrete y Guerrero.
Está presente el tema de la Revolución Mexicana, uno de los más importantes períodos de la historia del país y de gran impacto en nuestra región. Se presentan algunas de sus facetas, entre la que sobresale el papel que desempeñaron los dirigentes constitucionalistas sonorenses, así como la participación de grupos indígenas en las filas militares.
El siglo XIX es recreado a través de objetos significativos tanto en la vida cotidiana rural como urbana. La agricultura, ganadería y minería se representa con herramientas de trabajo que usaron los pobladores. De la misma manera, los detalles de la vida diaria se recrean a través de objetos personales y del hogar.
Ahí también se puede observar una lápida traída del pueblo de Rayón, que en su tiempo fue colocada en la tumba del Conde Carlos de Pindray, un francés habitante de esa región y de quien se desconoce las causas exactas de su muerte.
También, como importante símbolo de progreso de finales del siglo XIX, se exhibe una maqueta de la primera estación del ferrocarril ubicada en el viejo Hermosillo.
En el arte, se exponen óleos, destaca El niño y el borrego, del pintor francés Ernest Narjot, quien vivió en Sonora y realizó varios retratos por encargo de miembros de la sociedad sonorense.
El Museo Regional también honra a héroes que en momentos decisivos demostraron su calidad humana, tal es el caso del sonorense Jesús García Corona, quien tiene un importante lugar en la historia.